Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Del lat. volūmen 'rollo de un manuscrito', 'tomo, libro', 'objeto enrollado'. 1. m. Corpulencia o bulto de algo. 2. m. Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones, largo, ancho y alto, y cuya unidad en el sistema internacional es el metro cúbico ( m3 ). 3. m.

  2. La forma correcta de escritura es ‘volumen‘, sin tilde, y veremos que tiene varios significados en la mayoría de los diccionarios: Espacio ocupado por un cuerpo. Ejemplo: Este armario ocupa mucho volumen en el cuarto .

  3. Se escribe sin tilde por ser una palabra llana o grave que termina en n. Su plural es volúmenes y se escribe con tilde, la razón es que es una palabra esdrújula. Ejemplos: El volumen del paquete es muy grande, no podrá pasar por ahí. Te regalo el segundo volumen de mi obra.

  4. ¿Lleva tilde vol u men? La palabra volumen no lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "u". Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  5. Las voces imagen, dictamen, examen, resumen, volumen, origen, joven, abdomen o margen se escriben sin tilde en singular, pero con tilde en plural.

  6. 1. m. Corpulencia o bulto de algo. 2. m. Magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones, largo, ancho y alto, y cuya unidad en el sistema internacional es el metro cúbico (m3).

  7. Volumenes no lleva tilde. Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba. La separación silábica de VOLUMENES queda así: vo-lu-me-nes, es llana y termina en "s" por lo tanto no se acentúa.

  1. Búsquedas relacionadas con volumenes lleva tilde

    la palabra volúmenes lleva tilde porque…