Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la "e", sería: velos. ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Velos es una plabra formada por un verbo con pronombres enclíticos. (ve + los) El pronombre es: los. Y en cuanto al verbo: Ve es un sustantivo femenino singular. Ve también es segunda persona del singular de imperativo del verbo 'ir'.

    • Veloz

      Razón: Las palabras agudas no acabadas en 'n', 's' o vocal...

  2. La palabra velóz no debe llevar tilde. Solo se acentúan las palabras agudas terminadas en vocal, "n" o "s". La palabra VELOZ se separa en sílabas: ve-loz, es aguda y termina en "z" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de veloz aquí. Las reglas generales de acentuación son:

  3. Regla de acentuación de Velos. Todas las palabras llanas acabadas en "n", "s" o vocal no llevan tilde. Para determinar la acentuación de esta palabra se realiza un analisis del acento prosódico con vocal tónica en la letra "o". Por lo tanto, se concluye que el término Velos no lleva acento.

  4. La manera correcta de escribirla es VEROS. Puedes ver la definición de veros aquí. Las posibles dudas a la hora de escribir una R o una L, vienen dadas porque tanto la letra erre como la letra ele son líquidas, esto es, no hay oclusión del aire, sino que se articulan con el tracto abierto y los posibles obstáculos no impiden la salida del aire.

  5. La sílaba tónica es la última: ve- loz. Quizás tengas dudas sobre esta palabra porque hay otras que terminan en “z” y sí llevan tilde, como lápiz , cáliz o maíz. Sin embargo, estas palabras son llanas, es decir, tienen la sílaba tónica en la penúltima posición.

  6. Veloz no lleva tilde. Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final.