Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Exploraremos en detalle la obra Utopía de Tomás Moro. Analizaremos su contexto histórico y literario, así como las principales características de la sociedad utópica descrita en el libro. También discutiremos las críticas y el impacto que ha tenido esta obra a lo largo de los años.

  2. La "Utopía" de Tomás Moro es una obra visionaria que desafía las normas sociales y políticas de su tiempo. A través de un profundo análisis filosófico, Moro nos invita a reflexionar sobre la posibilidad de una sociedad ideal, ofreciendo una visión utópica que continúa inspirando el pensamiento contemporáneo.

  3. En resumen, Utopía de Tomás Moro es una obra imprescindible para quienes buscan reflexionar sobre la política, la sociedad y el bienestar común. A través de sus personajes y su narrativa, nos invita a imaginar un mundo mejor, en el que la justicia y la igualdad son los pilares de la convivencia.

  4. 30 de jun. de 2017 · Tomás Moro publicó La Utopía en 1516. Festejamos por consiguiente, en 2016, el 500º aniversario de ese texto clásico. A partir de su creación, La Utopía no cesa de provocar a lectores y pensadores.

  5. La Utopia de Moro es producto de su época, pero también es productor de un concepto y de modos de pensar y escribir la utopía cuya influencia es identificable hasta hoy. Utopia es un texto renacentista; la sociedad descrita en él es resultado de esfuerzos humanos y no de los designios de Dios.

  6. Utopía es una comunidad pacífica, que establece la propiedad común de los bienes, en contraste con el sistema de propiedad privada y la relación conflictiva entre las sociedades europeas contemporáneas a Moro.

  7. O artigo analisa o impacto da noção do Novo Mundo na redação da Utopia de Tomás Moro em 1516. Nesse sentido, avalia o alcance das novidades americanas e asiáticas e seus canais de circulação na elaboração de um discurso cosmográfico credível, como evidenciado no tratado de Moro.