Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los primeros rascacielos fueron una serie de edificios altos, de uso comercial, construidos entre 1884 y 1939, principalmente en las ciudades estadounidenses de Nueva York y Chicago.

  2. 14 de jun. de 2023 · Los 10 rascacielos más antiguos del mundo (actualizado en 2021) - Historia del mundo. El primer rascacielos del mundo fue construido en Chicago por William LeBaron Jenney en 1885. Si bien ese edificio ya no existe, muchos rascacielos de ese período siguen en pie.

  3. Un rascacielos es un edificio particularmente alto y continuamente habitable. A menudo también se denomina rascacielos a aquellos edificios que destacan por su altura sobre los de sus alrededores; esto último se fundamenta en la definición del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH):

  4. 22 de nov. de 2018 · Los 12 rascacielos más icónicos del mundo. La pugna por construir el edificio más alto ha ocupado a países y grandes arquitectos en los dos últimos siglos con resultados espectaculares. José Alejandro Adamuz. Periodista de Viajes National Geographic. Actualizado a 22 de noviembre de 2018 · 12:32. 1 / 12. Foto: AgeFotostock. 1 / 12.

  5. La evolución de los rascacielos ha sido fascinante, desde los primeros rascacielos construidos en el siglo XIX, hasta los más modernos y futuristas. En este artículo, exploraremos la historia y la evolución de los rascacielos, desde sus humildes comienzos hasta los más impresionantes y tecnológicamente avanzados edificios del siglo XXI.

  6. La historia de los rascacielos es la del afán del hombre por desafiar a los elementos y a la ingeniería. Cada vez se construyen más altos, más modernos, más tecnológicos y más seguros. Han sido siempre símbolo de poder y riqueza y muchos países luchan por construir el rascacielos más alto del mundo.

  7. La Ciudad vieja amurallada de Shibam, en Yemen, fue una de las metrópolis más antiguas del mundo en utilizar construcción vertical. Esta antigua ciudad de rascacielos de adobe es el "Manhattan del desierto" | National Geographic