Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El expresionismo abstracto fue un movimiento artístico moderno que derivó del cubismo y surrealismo. Este se encuentra en el primer lugar cuando de tendencias propiamente estadounidenses se trata. Gracias a esta corriente artística, Nueva York llegó a convertirse en el epicentro del arte en todo el mundo, reemplazando así a París.

  2. El expresionismo abstracto es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. El término se había utilizado por primera vez en Alemania en 1919 en la revista Der Sturm, sobre el expresionismo alemán.

  3. Estados Unidos (Nueva York en realidad) había sustituido a París como capital artística y los expresionistas abstractos cogieron el testigo de la vanguardia. El país, líder ahora del mundo libre, necesitaba un arte propio que liderara el arte occidental.

  4. El expresionismo abstracto estadounidense estuvo influenciado por movimientos modernistas existentes como el surrealismo, el fauvismo y el cubismo sintético que surgieron a principios del siglo XX en Francia y Alemania.

  5. El Expresionismo Abstracto norteamericano marca un hito en el desarrollo del arte moderno, un punto de partida pero también una continuación; la forma de observar el arte, la pintura en particular, de realizar un arte "puro" que garantizara su propia independencia eliminando lo "prestado" de otras artes y buscando su absoluta autonomía1, hacen d...

  6. Estilo. El expresionismo abstracto es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en los años 1940 en Estados Unidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo.

  7. En este texto recorreremos el Expresionismo Abstracto como movimiento fundamental del arte pictórico de la segunda mitad del siglo XX. Y lo haremos de la mano de Irving Sandler, a partir de su ya clásico “El Triunfo de la Pintura Norteamericana. Historia del Expresionismo Abstracto” (1996).