Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Drácula es una novela gótica y epistolar sobre vampiros, la más emblemática de la literatura universal. Fue escrita por Bram Stocker y publicada en 1897. Aunque a esta obra precedieron otras de la misma temática, lo cierto es que Drácula fue quien popularizó el personaje ficticio del vampiro, dejándolo como el referente número uno.

  2. Bram Stoker: Drácula. Resumen y análisis. «Drácula», de Bram Stoker, es una novela gótica que narra la aterradora historia del Conde Drácula, un vampiro que viaja desde Transilvania a Inglaterra, desatando una ola de horror y misterio. A través de diarios y cartas, la novela sigue a un grupo de personajes liderados por el profesor Van ...

  3. La novela refleja los miedos y ansiedades de la sociedad victoriana, así como su fascinación por lo oculto y lo sobrenatural. A través de la figura del conde Drácula, Bram Stoker logró crear una obra maestra que sigue siendo relevante y aterradora hasta el día de hoy. Biografía y trayectoria literaria de Bram Stoker.

  4. Resumen y Análisis del Libro ‘Drácula’ de Bram Stoker. ‘Drácula’, la obra maestra de Bram Stoker publicada en 1897, se mantiene como un pilar indiscutible de la literatura gótica, trascendiendo el género para convertirse en un ícono cultural omnipresente.

  5. Análisis. Uno de los aspectos más destacados de «Drácula» es la habilidad de Bram Stoker para crear una atmósfera de suspense y misterio que envuelve al lector desde el comienzo hasta el final. Los personajes están bien desarrollados y cada uno tiene su propia personalidad y motivaciones.

  6. Este análisis busca proporcionar una visión clara y académica de «Drácula», facilitando su comprensión y apreciación en el contexto moderno. La obra de Stoker no solo es una pieza clave de la literatura clásica, sino también un estudio profundo del miedo, la seducción y la lucha entre la luz y la oscuridad.

  7. Bram Stoker utiliza el vampirismo como metáfora para explorar temas como la lujuria, la adicción y la corrupción moral. Los vampiros representan la encarnación del mal y la tentación, y la lucha contra ellos simboliza la resistencia frente a las fuerzas destructivas de la vida.