Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Crónicas de Indias es un nombre genérico dado a compilaciones de narraciones históricas, principalmente desde la perspectiva de los colonizadores españoles, durante el proceso de conquista y colonización del continente Americano .

  2. www.hispanoteca.eu › Literatura LA › Cronistas de IndiasCronistas de Indias - Hispanoteca

    Estas descripciones inician una larga serie de crónicas dedicadas a la descripción de múltiples aspectos de la naturaleza y de las culturas americanas, entrelazados con los propios hechos de los españoles en el largo proceso de colonización de los reinos de Indias.

  3. LOS CRONISTAS DE LA CoNQUISTA. en tres grupos: los cronistas (los historiadores), los doctrineros (cate quizadores) y los juristas (justificadores de la conquista).

  4. Cronistas españoles Primera página de la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León. A decir de Francisco Carrillo, existen varios grupos de cronistas o escritores españoles. Un grupo mayoritario lo conforman los escritores-soldados que realizan la labor de cronistas oficiales de las expediciones.

  5. LOS CRONISTAS DE LA CONQUISTA. En 1525 va a España y presenta a Carlos V su Sumario de la natural historia de las Indi.as, primera y pequeña enciclopedia de la historia natural y de la geografía americanas, que le mereció el apre cio de la Corte.

  6. Presente en todo el continente latinoamericano, Perú tiene tres grandes cronistas: el Inca Garcilaso de la Vega, Pedro Cieza de León y Felipe Guaman Poma de Ayala. El más conocido, Garcilaso de la Vega, es hijo de un conquistador español y una princesa incaica de la familia imperial.

  7. Según el campo geográfico historiado, los hay generales, particulares y locales. El momento histórico narrado divide a los historiadores en prehispánicos, del descubrimiento, de la conquista, de la colonización o de los virreinatos y de la independencia.

  1. Búsquedas relacionadas con cronistas españoles de la conquista

    cronistas españoles de la literatura de la conquista