Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de noviembre de 2014. Durante la Audiencia General de este miércoles, el Papa Francisco hizo una reflexión sobre lo que es el Cielo, el destino final después de la muerte hacia el cual camina...

  2. - El Cielo como plenitud de intimidad con Dios. Catequesis de SS Juan Pablo II sobre el Cielo, el Infierno y el Purgatorio. - El cielo: no podemos describirlo. La Iglesia afirma que el hombre ha sido creado por Dios en vista a un destino feliz situado más allá de este mundo. - ¿Qué es el cielo?

  3. El Catecismo de la Iglesia católica sintetiza la enseñanza eclesial sobre esta verdad afirmando que, «por su muerte y su resurrección, Jesucristo nos ha abierto» el cielo.

  4. 21 de julio de 1999. 1. Cuando haya pasado la figura de este mundo, los que hayan acogido a Dios en su vida y se hayan abierto sinceramente a su amor, por lo menos en el momento de la muerte, podrán gozar de la plenitud de comunión con Dios, que constituye la meta de la existencia humana.

  5. Catequesis sobre EL CIELO COMO PLENITUD DE INTIMIDAD CON DIOS por el Siervo de Dios JUAN PABLO II. EL CIELO COMO PLENITUD DE INTIMIDAD CON DIOS. Audiencia del miércoles 21de julio de 1999.

  6. www.vatican.va › archive › catechism_spPRIMERA PARTE - Vatican

    "El cielo" o "los cielos" puede designar el firmamento (cf Sal 19, 2), pero también el "lugar" propio de Dios: "nuestro Padre que está en los cielos" (Mt 5, 16; cf Sal 115, 16), y por consiguiente también el "cielo", que es la gloria escatológica.