Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2024 · La plasticidad cerebral se refiere a los cambios producidos en el Sistema Nervioso como resultado de la experiencia (aprendizaje), desarrollo o reparación tras una lesión (Pascual-Castroviejo, 1996). La plasticidad cerebral supone una alteración en la estructura o función.

  2. 10 de nov. de 2016 · La plasticidad cerebral o neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro humano para cambiar y adaptarse al entorno. ¿Cómo funciona esta característica?

  3. La plasticidad cerebral es la propiedad neuronal que, como reacción a la influencia del entorno, permite que el cerebro cambie su funcionamiento y estructura a lo largo de la vida. Veamos sus bases biológicas.

  4. 17 de dic. de 2020 · La plasticidad cerebral, también conocida como neuroplasticidad o neuroelasticidad, es la capacidad de nuestro cerebro de cambiar y modificarse a lo largo de la vida. Gracias a ella, algunas funciones cerebrales pueden ser llevadas a cabo por zonas que en un principio no se encargaban de ellas.

  5. 22 de feb. de 2021 · La plasticidad cerebral se define como la capacidad biológica que poseen las neuronas para modificar sus estructuras y conexiones; tanto en el desarrollo ontogenético de un organismo, o por efecto de la experiencia y el aprendizaje (Mateos-Aparicio & Rodríguez-Moreno, 2019).

  6. 8 de mar. de 2021 · Es la capacidad que tiene el cerebro para trasladar las funciones de un área dañada a otras que no lo están. Esa característica de las regiones cerebrales para poder modificar sus propiedades funcionales se pone en marcha a partir de un proceso de aprendizaje o al detectar un fallo en el funcionamiento provocado por un daño cerebral.

  7. En este artículo, describiremos qué es la plasticidad cerebral y cómo podemos aprovecharla para potenciar nuestro aprendizaje y desarrollo personal. Además, presentaremos diez recomendaciones prácticas para mejorar la plasticidad cerebra.