Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente artículo muestra los vínculos entre el embarazo en adolescentes peruanas de 15 a 19 años con la pobreza, la desnutrición y la exclusión social. Se proponen alternativas para su atención en el marco de los programas sociales y de la lucha contra la pobreza.

  2. Desde este enfoque, el proceso en el que una madre adolescente se convierte en una adulta pobre es extremadamente complejo. Son mujeres que han nacido en la escasez, con poca motivación y poco apoyo de la familia para continuar sus estudios ( Geronimus y Korenman, 1992 ; Luker, 1996 ).

  3. 1 de mar. de 2021 · Romper el círculo de la pobreza, prevenir el embarazo adolescente y ayudar a las niñas y adolescentes a cumplir sus proyectos de vida propiciando el acceso a la educación, es una de las tareas más importantes de la organización.

  4. En este sentido, Lupica y Cogliandro (2007; 2011) han constatado que, en nuestro país, las mujeres, en especial las que son madres, son uno de los grupos sociales más afectados por la pobreza y que la mayoría de las madres adolescentes son pobres.

  5. 18 de may. de 2015 · El 64,8% de las madres con hijos de cuatro años o más trabaja de manera remunerada o busca empleo, porcentaje que disminuye al 52,4% entre las que tienen hijos menores de cuatro años. Estos datos han de entenderse en su totalidad.

  6. – La pobreza, una baja calidad escolar, la desigualdad y la poca capacidad de decisión y control sobre sus propios planes de vida ponen a las niñas en América Latina y el Caribe (ALC) en mayor riesgo ante el embarazo adolescente y la maternidad temprana.

  7. 27 de nov. de 2020 · El embarazo adolescente, una trampa de pobreza y exclusión. María Santacecilia. 27/11/2020. Un reciente informe del FPNU cuantifica el impacto socioeconómico de los embarazos adolescentes...