Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Retrato de Hugo Grocio por Jan Antonisz van Ravesteyn, 1599. A los 15 años, en 1598, acompañó a uno de los hombres de estado de Holanda más destacados del momento, Johan van Oldenbarnevelt, en un viaje diplomático a Francia.

  2. 14 de jul. de 2011 · Resumen. 1. La soberanía de Hugo Grocio. En 1625, unos 26 años antes del “ Leviathan ” de Hobbes, ve la luz “ De jure belli ac pacis ” una obra escrita por Hugo Grocio, un filósofo y jurista holandés. Si bien el cometido primordial de esa obra era preparar el terreno para la edificación de un “ Derecho de gentes ”, o ...

  3. Hugo Grocio, padre accidental del derecho internacional. Por: Raúl Pérez Johnston Siempre que escuchamos el nombre de Hugo Grocio, nos viene a la cabeza, de manera casi automática la idea de uno de los padres del Derecho Internacional Público. Su obra magna, De Iure Belli ac Pacis, es tradicionalmente vista como el

  4. Hugo Grocio. Retrato realizado por Michiel Jansz. van Mierevelt, 1631. Hugo Grocio, Hugo Grotius o Hugo de Groot ( Delft, Países Bajos, 10 de abril de 1583- Rostock, Alemania, 28 de agosto de 1645) fue un jurista, escritor y poeta neerlandés. Adolescente prodigio, nació en Delft y estudió en la Universidad de Leiden.

  5. Hugo Grocio : en los orígenes del pensamiento internacional moderno. Índice. I.- INTRODUCCIÓN. ............................................................................................. 4. A.- LAS RAÍCES DEL PENSAMIENTO INTERNACIONAL MODERNO. .................................. 4.

  6. El contenido de este artículo aborda el pensamiento de un autor, Hugo Grocio (1583- 1645), sobre el problema de la justificación de la guerra y la vigencia de su doctrina sobre la guerra justa; en el panorama general de su obra, el De iure belli ac pacis (S obre el derecho

  7. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvintroducción - UNAM

    El inicio de esta Es cuela se atribuye —al menos así lo hacen el grueso de los libros de historia del derecho— a Hugo Grocio. Él fue uno de los primeros juristas en cons truir una doctrina de los derechos naturales laica, es decir, propuso como fundamento inmediato de tales derechos la naturaleza humana y no Dios, como se había pensado anteriorm...