Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Weismann llevó a cabo su experimento en la década de 1890 utilizando ratones. Su objetivo era determinar si las características adquiridas durante la vida de un animal se podían transmitir a su descendencia. Para hacer esto, cortó sistemáticamente las colas de varias generaciones de ratones.

  2. August Weismann (* 1834, Fráncfort del Meno - 1914, Friburgo de Brisgovia) fue un biólogo alemán. Se formó en la Universidad de Gotinga y enseñó zoología en Friburgo (1866-1912). Ernst Mayr lo situó como el segundo más notable teórico evolucionista del siglo XIX, detrás de Charles Darwin. [1]

  3. August Weismann, pionero de la biología, realizó el famoso experimento de amputar las colas de ratones para demostrar la teoría de la herencia germinal. También defendió la idea de la evolución por selección natural de Darwin, lo que sigue siendo influyente en la biología actual.

  4. 30 de ago. de 2022 · 22. 901 views 1 year ago Quinto Año. En esta clase contamos cómo fue el experimento que hizo August Weissman y te contamos porque sirvió para derribar la teoría de la herencia de los caracteres...

  5. academia-lab.com › enciclopedia › augusto-weismannAugusto weismann _ AcademiaLab

    August Friedrich Leopold Weismann FRS (For), HonFRSE, LLD (17 de enero de 1834 - 5 de noviembre de 1914) fue un biólogo evolutivo alemán. Su compañero alemán Ernst Mayr lo clasificó como el segundo teórico evolutivo más notable del siglo XIX, después de Charles Darwin.

  6. August Weismann. Fue un biólogo alemán formado en la Universidad de Gotinga que enseñó zoología en Friburgo ( 1866 - 1912 ). Ernst Mayr lo tildó como el segundo más notable teórico evolucionario del siglo XIX, después de Charles Darwin . Sumario. 1 Síntesis biográfica. 2 La omnipotencia de la selección natural. 3 Galardones. 4 Algunas publicaciones

  7. Uno de los experimentos de Weismann consistió en criar ratones durante 22 generaciones y a los recién nacidos les amputaron la cola, dándoles un carácter adquirido; el resultado fue que los ratones seguían naciendo con cola a pesar de haber sido sometidos a tal cambio.