Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Schoenoplectus californicus, llamada junco o totora (del quechua t'utura ), es una planta herbácea perenne acuática, de la familia de las ciperáceas, común en esteros y pantanos de América del Sur. Los mapuches la llamaban vathu, lo que se españolizó a batro en Chile .

  2. Cyperaceae. Género: Scirpus. Especie: S. Californicus. DISTRIBUCIÓN, HÁBITAT Y ESTATUS. La TOTORA es una planta que crece, tanto de manera silvestre como cultivada, en lagunas, zonas pantanosas, huachaques y balsares de la costa y sierra del Perú, desde el nivel del mar hasta los 4,000 m de altitud.

  3. 17 de may. de 2021 · Los Totorales de Huanchaco, aquel recinto madre que da vida a la totora, insumo para los milenarios Caballitos de totora, será protegido y puesto en conservación.

  4. La totora es una planta nativa emblemática del lago Titicaca con la que antiguas civilizaciones prehispánicas fabricaban embarcaciones y construyeron viviendas o enormes puentes colgantes, entre otras creaciones.

  5. 6 de sept. de 2023 · Ocola precisó que debido a la baja en la altura del lago, quedaron expuestos 85 mil 580 hectáreas de totorales, de las 97 mil 438 hectáreas existentes en todo el lago entre Perú y Bolivia.

  6. 2 de oct. de 2023 · Puno: el 84% de totorales de las áreas protegidas del lago Titicaca se secaron. Sernamp explica que debido a la crisis hídrica y el descenso del Titicaca, se afecta el ecosistema de aves, peces...

  7. La totora es la planta utilitaria del lago sagrado, el Titicaca, por la serie de beneficios que ofrece como alimento, medicina natural y materia prima. Su utilización tradicional es milenaria y aún se mantiene entre los pueblos de la región lacustre.

  1. Otras búsquedas realizadas