Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este sentido, ha llenado el estómago con comida, pero no lo ha completado: se completan las realidades constituidas por partes. De allí que sería inadecuado decir *Estoy completo, porque el estómago se llena porque alude a un vacío en el “espacio” estomacal, pero no porque se complete con alguna parte que le falte.

  2. 11 de oct. de 2007 · En voz pasiva, se usa la terminación -ado -ido y en voz activa se usa cuando es viable y posible, el anterior substantivado o adjetivado, depende el contexto, por ejemplo: Esto es/está completo (adjetivación positiva): se describe que no (le) hace falta nada a aquello que se describe.

  3. Ejemplos de Polinomios Completos. En este caso están presentes todos los términos de todos los grados, desde el término independiente (2) hasta el más alto (9x4). En este caso faltaría el término de segundo grado (x2) por lo que no sería completo.

  4. Un polinomio incompleto es aquel polinomio que NO tiene todos los monomios de todos los grados, sino que le falta algún término. Por ejemplo, el siguiente polinomio es incompleto porque no tiene monomio de grado 3 ni tampoco término independiente:

  5. Una expresión común es utilizar la palabra incompleto. Por ejemplo, si tenemos un puzzle y falta una pieza, diremos que está incompleto. Otra forma de decir que algo no es completo es utilizando la palabra faltante. Por ejemplo, si estamos armando un mueble y nos damos cuenta de que falta una parte, diremos que está faltante.

  6. matematicas.ar › polinomio-completoPolinomio completo

    Efectivamente, se trata de un polinomio completo porque está compuesto por todos los términos desde el grado tres hasta el grado cero: el monomio x 3 es de tercer grado, el término 4x 2 es de segundo grado, el elemento -5x es de primer grado y, por último, el número 3 es de grado 0.. Por otro lado, un concepto que deberías tener bien claro es cómo se llama el término de grado cero de ...

  7. Dicho de otra manera, un polinomio completo es aquel que no tiene ningún término nulo (igual a cero). En la imagen siguiente, puedes visualizar un ejemplo de esto. Tal como se puede apreciar, tiene un término para cada exponente de x, desde x elevado a la cuatro (siendo cuatro el grado del polinomio) hasta x elevado a la cero, en el término ...