Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guzmán, Tomás de Aquino, Luis rey de Francia y Francisco de Asís, son muy distintos en su santidad. Los santos viven en la eternidad y en el tiempo, participan de Dios y de la historia, pero la intemporalidad de San Francisco es más evidente porque su lenguaje, que es el del amor y del corazón, llega a lo más profundo del ser humano.

  2. San Francisco de Asís. (Giovanni di Pietro Bernardone; Asís, actual Italia, 1182 - id., 1226) Religioso y místico italiano, fundador de la orden franciscana. Casi sin proponérselo lideró San Francisco un movimiento de renovación cristiana que, centrado en el amor a Dios, la pobreza y la alegre fraternidad, tuvo un inmenso eco entre las ...

  3. En fin, el libro se estructura en cuatro partes: biografía de Francisco de Asís, aparición de una primera leyenda en los treinta años después de su muerte, historiografía y mitología hasta nuestros días y, en último lugar, estudio sistemático de las aportaciones más novedosas del mensaje franciscano.

  4. a escritos sobre san Francisco, pero, también, sobre santa Clara. Presentamos, pues, una obra que tiene la vocación de ser una obra de referencia, un puntal para profundizar en los estudios y tener un completo esquema de la hagio-grafía sobre san Francisco y santa Clara. Un elemento que ilustra la intención dle autor

  5. Francisco nació hacia el año 1182 en la hermosa región italiana de Umbría, en el seno de una familia de comerciantes enriquecidos3. Tomás de Celano, su primer biógrafo, describe al joven Francisco como una persona libertina, derrochadora y un tanto superficial4.

  6. ESCRITOS COMPLETOS DE SAN FRANCISCO DE ASÍS 4 Ved que yo estoy con vosotros hasta la consumación del siglo (cf. Mt 28,20). Cap. II: Del mal de la propia voluntad 1Dijo el Señor a Adán: Come de todo árbol, pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comas (cf. Gén 2,16.17). 2Podía comer de todo árbol del paraíso, porque,

  7. San Francisco de Asís nació en 1181 en Asís, Italia. Fundó la orden franciscana centrada en la pobreza, la fraternidad y la humildad. Tuvo una visión en 1206 que le llevó a dedicar su vida a servir a Dios restaurando iglesias y ayudando a los pobres. Murió en 1226 y fue canonizado dos años después.