Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de sept. de 2023 · González Martínez orientó su obra poética hacia la esencia del ser, mediante la filosofía. Sus temas fueron más personales e íntimos, relacionados con sus preocupaciones, así que escribió sobre la vida, la evolución y el fin de la existencia.

  2. Enrique González Martínez ( Guadalajara, 13 de abril de 1871 - Ciudad de México, 19 de febrero de 1952) fue un poeta, editorialista, médico y diplomático mexicano (uno de los "siete dioses mayores de la lírica mexicana", en palabras del crítico Pedro Henríquez Ureña ), considerado el último modernista y el primer posmodernista.

  3. Miembro de la Academia Mexicana, González Martínez fundó la revista Argos y colaboró con otros medios y revistas. Su obra se inició dentro de un modernismo muy influido por el simbolismo francés, aunque posteriormente evolucionó hasta conseguir un estilo más definido y de personal sobriedad.

  4. Enrique González Martínez (Guadalajara, Jalisco, México; 13 de abril de 1871 - México, D. F.; 19 de febrero de 1952), poeta, editorialista y diplomático mexicano, uno de los "siete dioses mayores de la lírica mexicana", en palabras del crítico Pedro Henríquez Ureña.

  5. 21 de may. de 2019 · Enrique González Martínez orientó su obra poética hacia la esencia del ser, a través del uso de la filosofía. Sus temas fueron más personales e íntimos, relacionados con sus preocupaciones, así que escribió sobre la vida, la evolución y el fin de la existencia.

  6. Enrique González Martínez. (Guadalajara, 1871 - ciudad de México, 1952) Poeta mexicano que a principios del siglo XX clausuró el movimiento modernista hispanoamericano y abrió las puertas hacia una nueva sensibilidad poética, más acorde con los tiempos y la contemporánea aparición de las vanguardias. Hizo sus estudios secundarios en el ...

  7. 2 Obras. 2.1 Lírica. 2.2 Memorias. 3 Fuentes. Síntesis Biográfica. Nació el 13 de abril de 1871 en Guadalajara, Jalisco, México . Infancia y juventud. Recibió de su padre las primeras letras ingresando a la edad de diez años ( 1881) a la Preparatoria y al Seminario Conciliar y al mismo tiempo en el Liceo de Varones del Estado de Jalisco .