Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aquí observamos la fusión del filin con géneros diversos, tales como: el son, la guajira, el mambo y el cha cha chá. Así aparecía esta modalidad en un nuevo ámbito que se desmarcaba de la presentación más pura, digamos trovadoresca.

  2. Filin. Concepto: Género ubicado en el ámbito de la canción cubana, que surge en los finales la década del cuarenta del siglo XX, y significó una transformación en la manera de componer y de interpretar. Es notable en él la influencia de la música norteamericana, sobre todo del jazz.

  3. 31 de oct. de 2022 · Comencemos por decir que el filin, como movimiento musical, está marcado por cuestiones sociales al ser el género musical cubano que surge en el período de posguerra. Es una expresión social caracterizada por la euforia y la depresión cultural y social que deja la Segunda Guerra Mundial.

  4. Este género, que toma su nombre de la palabra en inglés feeling (sentimiento en español, con lo que queda clarísimo su espíritu), se refiere única y exclusivamente al ámbito de la canción cubana que surge a finales de los 40 del siglo XX, y significó un cambio radical en la manera de abordar el bolero, tanto en términos de composición como de in...

  5. 14 de nov. de 2022 · A Portillo de la Luz se le atribuye la fundación del género musical ‘filin’. Un importante periodico estadounidense le describió como “un autor fundamental de la música latinoamericana” y “uno de los compositores más célebres de Cuba”.

  6. Filin (Spanish: filin) was a Cuban, but US–influenced, popular song fashion of the late 1940s to the early 1960s. The word is derived from feeling, and is sometimes spelled filin or even el filin. It describes a style of post-microphone jazz-influenced romantic song (~crooning). The Cuban roots of filin were in the bolero and the ...

  7. www.wikiwand.com › es › FilinFilin - Wikiwand

    Se ha convertido en una palabra utilizada en musicología relacionada habitualmente con una corriente de la canción romántica surgida en La Habana, Cuba, en la década de los años cuarenta del siglo XX, y luego en México.