Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Shibuya-kei (también conocido como 渋谷系 "Estilo de Shibuya"; o 渋谷系サウンド "Sonido de Shibuya") es una variedad de j-pop que combina elementos electrónicos con jazz o música popular. El Shibuya-kei empezó ganando popularidad en el distrito nipón de Shibuya, en Tokio, de donde tomó este nombre.

  2. Iván Campos. Si hay una cultura capaz de sacar rédito a la fusión de música ye-ye, jazz, bossa nova y psicodelia sixties, es la japonesa. He aquí un breve repaso al resultado de esta mezcla agitada que se acabaría llamando Shibuya-kei y que llegaría a traspasar fronteras en la década de los noventa.

  3. 16 de ago. de 2019 · Shibuya-kei: una playlist introductoria. En Música. agosto 16, 2019. Iván Campos. Un género musical en el que los japoneses acabaron combinando los estilos predominantes de la década de los sesenta a su manera no se puede quedar sin una playlist en Canino.

  4. en.wikipedia.org › wiki › Shibuya-keiShibuya-kei - Wikipedia

    Shibuya-kei ( Japanese: 渋谷系, lit. "Shibuya style") is a microgenre [7] of pop music [1] or a general aesthetic [8] that flourished in Japan in the mid-to-late 1990s. [3] . The music genre is distinguished by a "cut-and-paste" approach that was inspired by the kitsch, fusion, and artifice from certain music styles of the past. [9] .

  5. www.wikiwand.com › es › Shibuya-keiShibuya-kei - Wikiwand

    Shibuya-kei es una variedad de j-pop que combina elementos electrónicos con jazz o música popular. El Shibuya-kei empezó ganando popularidad en el distrito nipón de Shibuya, en Tokio, de donde tomó este nombre. A pesar de la escasa promoción que ha recibido, el género goza de enorme éxito.

  6. 31 de mar. de 2020 · A complete guide to the work of five Japanese artists who capture the style and best represent the influence of Tokyo's 1990s Shibuya-kei music scene.

  7. 19 de mar. de 2022 · Shibuya-Kei, (Shibuya Style), contrary to popular belief, is not just a musical genre, but also a cultural movement that encompassed not only the musical exponents of the time and their production techniques but also the listeners, their cultural resources, the diffusion of knowledge among them and