Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Obras notables. La feria de las vanidades. La suerte de Barry Lyndon. Firma. [ editar datos en Wikidata] William Makepeace Thackeray (Alipur, Calcuta, India, 18 de julio de 1811 - Londres, Inglaterra, 24 de diciembre de 1863) fue un novelista, ilustrador y periodista inglés del realismo .

  2. El título de la novela más conocida de William Thackeray proviene de la obra El progreso del peregrino, de John Bunyan. Esta obra de Bunyan, alegórica, se presentaba como una narrativa llena de símbolos donde los protagonistas avanzaban en un largo viaje representativo de la vida del cristiano.

  3. Algunas de sus obras de mayor importancia son: “Catalina” (1840) “Historia de Mr. Samuel Titmarsh y el gran Hoggarty Diamond” (1841) “Barry Lyndon” (1844) “El Libro De Los Snobs” (1846-47) “Henry Esmond” (1852) “Los Virginianos” (1857-59) “La Feria De Las Vanidades” (1848) “Esposas” (1852) “El Viudo Lovel ...

  4. Obras de William Makepeace Thackeray [Victorian Web página de inicio —> Artes Visuales —> Autores —> W. M. Thackeray] [Traducido por Cristina Cobo Tejederas, editado por Asunción López-Varela, and html diseñado y formateado por George P. Landow] Contribuciones a Punch, 1843-1854.

  5. En Los newcomes (1853-1855) y Los virginianos (1857-1859) extiende a la época victoriana el género picaresco. Sus últimas obras literarias, El viudo Lovel (1860) y Las aventuras de Philip (1861-1862), confirman esta aguda visión de la realidad capaz de descubrir toda su ironía y comicidad.

  6. illiam Makepeace Thackeray nació en Calcuta el 18 de julio de 1811. Sus padres eran ambos de ascendencia anglo india, y su padre, Richmond Thackeray, fue designado para un lucrativo puesto de recaudador de un distrito cerca de Calcuta poco después del nacimiento de William. Richmond Thackeray murió de una fiebre en 1815, y su hijo fue ...

  7. William Makepeace Thackeray (18 July 1811– 24 December 1863) was an English novelist of the 19th century. He is famous for his satirical works, particularly Vanity Fair, a panoramic portrait of English society.