Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Viudas y huérfanos. Las mujeres y los niños fueron las víctimas más silenciadas de la Guerra Civil española. En los archivos históricos municipales del sur de Córdoba proliferan los listados de huérfanos, siendo especialmente dramáticos aquellos en los que se atestigua la ausencia de ambos progenitores. Junto a ellos numerosos nombres ...

  2. 12 de jun. de 2018 · Las viudas de la Guerra Civil Española: ejemplo de vulneración de los derechos más fundamentales. Pilar Molina García para Revista MoonMagazine.

  3. 27 de ago. de 2018 · Base de datos centralizada que recoge información sobre víctimas de la Guerra civil y el franquismo, entre 1936 y 1975. A través de un buscador, los usuarios pueden introducir el nombre de la persona cuya información quieren localizar.

  4. c) Ley 5/1979, de 18 de septiembre, sobre reconocimiento de pensiones, asistencia médico-farmacéutica y asistencia social en favor de las viudas, y demás familiares de los españoles fallecidos como consecuencia o con ocasión de la pasada guerra civil.

  5. 14 de dic. de 2021 · Cultura. Mujeres en la zona republicana: las grandes supervivientes de la Guerra Civil. En la colección «Testigos de la Guerra Civil española», la editorial San Román refleja historias...

  6. Resumen de la guerra civil española. Fecha: 1936 – 1939. Lugar: España. Época histórica: Edad Contemporánea. Causas: revolución de Asturias de 1934 / Elecciones generales de 1936 / Aparición de la Falange / Pugnas internas en el PSOE / Golpe de Estado de 1936. Bandos: bando republicano / Bando sublevado o nacional.

  7. 20 de ene. de 2021 · Todo un ejemplo a seguir. Nacida hoy hace 125 años, la líder comunista Dolores Ibárruri fue el símbolo más famoso de la causa republicana en España. Conocida como «La Pasionaria», acuñó el grito de guerra «¡No pasarán!» – expresando la intrepidez que la convirtió en heroína para generaciones de antifascistas.