Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al faro (título original en inglés, To the Lighthouse) es la quinta novela de Virginia Woolf, publicada el 5 de mayo de 1927. Esta novela es un hito del alto modernismo. El texto, centrado en la familia Ramsay y sus visitas a la isla de Skye en Escocia entre 1910 y 1920, manipula hábilmente el tiempo y la exploración psicológica.

  2. “Al faro” (“To the Lighthouse”) de Virginia Woolf es una novela modernista que se distingue por su enfoque introspectivo y su técnica narrativa experimental. La historia se desarrolla principalmente en la mente de sus personajes, en lugar de seguir una trama lineal tradicional.

  3. Virginia Woolf. Título original: To the Lighthouse. Editorial: Edhasa. Año publicación: 2006 ( 1927) Temas: Narrativa. Nota media: 6 / 10 (10 votos) Resumen y sinopsis de Al faro de Virginia Woolf. Al Faro es unánimamente considerada, junto con Ulises de Joyce, la obra que cambió definitivamente el rumbo de la literatura occidental.

  4. Resumen. Al faro, escrita por Virginia Woolf y publicada en 1927, es una novela que narra la historia de una familia británica que pasa sus vacaciones en la Isla de Skye, en Escocia. La novela está dividida en tres partes: «La ventana», «El tiempo pasa» y «Al faro».

  5. Al Faro, una obra maestra de Virginia Woolf, transporta a los lectores a través de paisajes emocionales y exploraciones profundas del ser humano. Descarga ahora mismo tu copia gratuita en formato PDF de Al Faro y sumérgete en esta experiencia literaria inolvidable.

  6. Virginia Woolf (1882-1941) Al faro (1927) (To the Lighthouse) 1. La ventana. ... —No se podrá desembarcar mañana en el faro —dijo Charles Tansley, uniendo las manos ruidosamente mientras seguía junto a la ventana con el señor Ramsay. Ya había hablado más de lo necesario, sin duda alguna.

  7. Trascendencia de Al faro. Esta novela de Virginia Woolf ha sido considerada por la Crítica como una de las novelas esenciales de la narrativa modernista del siglo XX. En ella, así como en el Ulises de Joyce, o en la obra En búsqueda del tiempo perdido de Marcel Proust, no pasa absolutamente nada significativo, pues el interés no está en la descripción del paisaje, o en la acción, sino ...