Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. los tratamientos de la uretritis gonocócica de primera línea en Cefixima 400 mg oral DU y Ceftriaxona 250mg IM DU. En la uretritis no gonocócica, los tratamientos de primera línea son Azitromicina 1g vía oral DU y Doxicilina 100 mg/12h por vía oral durante 7 días.

  2. El tratamiento farmacológico de las uretritis y cervicitis debe ser precoz (incluso antes de los resultados de PCR/cultivo). En los últimos años se han detectado en todo el mundo tasas alarmantes de resistencia de N. gonorrhoeae a múltiples antibióticos (penicilinas, sulfonamidas, tetraciclinas y fluoroquinolonas) que complican dicho ...

  3. Revisaremos el diagnostico y manejo de este tipo de ETS.Definición y Prevalencia Son las uretritis producidas por microorganismos distintos de Neisseria Gonorrhoeae y representan el 40-50% de las uretritis (1) Los patógenos más frecuentemente involucrados son la Chlamydia Trachomatis (CT) en un 50% y los Micoplasmas genitales (Urea plasma ureali...

  4. tratamiento actualmente recomendado incluye fluoroquinolo-nas, cefalosporinas de tercera generación, espectinomicina y azitromicina; sin embargo, el fenómeno de resistencia antimi-crobiana contra varios de estos agentes ha sido identificado en diversos países. El patrón de resistencia antimicrobiana es

  5. Diagnóstico de uretritis y cervicitis: Es frecuente la coinfección de varios agentes, estando principalmente implicados Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Otros microorganismos serían Mycoplasma genitalium (con un interés creciente), Trichomonas vaginalis, Adenovirus, virus de herpes simple y Ureaplasma urealyticum.

  6. 8. URETRITIS 1371 8.1 Definición 1371 8.2 Epidemiología 1371 8.3 Patógenos 1371 8.4 Vía de infección y patogenia 1371 8.5 Evolución clínica 1372 8.6 Diagnóstico 1372 8.7 Tratamiento 1372 8.7.1 Tratamiento de la uretritis gonocócica 1372 8.7.2. Tratamiento de la uretritis no gonocócica 1372 8.8 Seguimiento y prevención 1373

  7. 1 de jun. de 2018 · El objetivo del tratamiento es curar la infección, evitar complicaciones posteriores y el contagio a otras personas. En todos los pacientes con uretritis infecciosas deben descartarse otras infecciones de transmisión sexual.