Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de sept. de 2013 · Favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar pensamientos, sentimientos y emociones.

    • Prácticas del Lenguaje

      Consejos para cocinar con niños y niñas; Recetas fáciles;...

    • Actividad

      Elementos: Rollo de papel o papel afiche Temperas Rodillos...

    • Espejo

      Consejos para cocinar con niños y niñas; Recetas fáciles;...

    • Identidad

      Categoría de la entrada: Actos / La HISTORIA argentina para...

    • Poesía “Los Sentidos

      Miro hacia arriba y veo el cielo de mil colores, salgo a la...

    • Poesía “Mi Corazón

      Mi pecho es una cajita que guarda mi corazón con el que...

    • Respeto

      Categoría de la entrada: Actos / La HISTORIA argentina para...

    • Valores

      DURACIÓN: 60 días FUNDAMENTACIÓN: La identidad son los...

  2. 20 de nov. de 2013 · Objetivos: -Que los alumnos reconozcan la importancia de tener un nombre. -Que conozcan la historia de su nombre, como parte de su propia historia. -Que investiguen sobre las tradiciones y costumbres de sus familias, como elementos constitutivos de su identidad. Actividades.

  3. EDUCACIÓN SECUNDARIA 2.° grado: DPCC Descubriendo mi identidad: ¿Por qué soy diferente? Para iniciar el diálogo en familia sobre la pregunta planteada, debes tener en cuenta los siguientes aspectos: - Deben narrar su historia personal y familiar. - Comentar qué costumbres y valores familiares han inluenciado en sus formas de ser.

  4. 25 de oct. de 2022 · Formas de cultivar la identidad personal en Secundaria. En esta etapa educativa se trabaja con niños de entre 12 y 16 años en un momento de sus vidas caracterizado por los cambios que provoca la adolescencia. Con los alumnos de estas edades lo más adecuado es llevar a cabo talleres sobre diferentes temáticas de la identidad personal:

  5. En la primera actividad, analizarás y comprenderás el respeto y la valoración de la identidad de cada persona. En la segunda actividad, tu reto será explicar la importancia de respetar la identidad de cada persona evitando todo tipo de discriminación. Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad. ¿Preparada/o?

  6. Como trabajar la identidad en los niños. 8 pautas para favorecerla. Favorece una autoestima positiva. Los estudios demuestran que una sana autoestima tiene una influencia determinante en el proceso de desarrollo de la identidad. Ayuda al desarrollo del autoconcepto, ya que el desarrollo de la identidad se apoya en éste.

  7. Identidad. Recorrido a través de los diversos elementos que conforman la identidad de los niños. Breve descripción de la actividad: -Reconocer la importancia del derecho a la identidad, que es “el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, nombre y relaciones familiares”, y por lo tanto, también el de conocer ...