Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de may. de 2020 · Ukuku. Baile realizado por una sola persona que acompaña diversas comparsas. Según las creencias, el Ukuku representa la simbiosis entre el hombre y el animal, ya que su vestimenta está hecha de piel y porta una máscara que hace oda a la fauna de los Andes.

  2. HISTORIA LOS UKUKOS. El ukuku representa un mundo entre animal y humano, se viste con un traje que parece la piel de un animal y se cubre con una máscara semejante Toma diferentes nombres “Paulucha”, “Ukuko”, “Ukuku” o simplemente conocido comúnmente como “Pablucha”; Es un bailarín que no forma grupos sino que acompaña a las ...

  3. El ukuku es una leyendas más famosas del Perú, siendo un personaje muy representado en las fiestas andinas, sobre todo en la Sierra, cuidando y protegiendo a...

  4. 2. UKUKU O PABLITO. Descripción de la Vestimenta; Contexto Histórico; Peregrinación del Sr de Qoyllority; Coreografía; 3. QHAPAQ NEGRO. Descripción de la Vestimenta; Contexto Histórico; La Coreografía; 4. CHOLO QORILAZO. Descripción de la Vestimenta; Contexto Histórico; La Coreografía; 5. CARNAVAL CUSQUEÑO. Descripción de la ...

  5. El documento describe la danza tradicional Ukuku de la región de Cusco, Perú. La danza representa a un ser mitad hombre y mitad oso según la leyenda. El bailarín Ukuku acompaña a otras danzas imitando sus pasos de manera burlesca. Viste una máscara y un traje que simula la piel de oso.

  6. La leyenda dice que el Ukuku es el hijo de un oso de anteojos y una mujer andina y durante la danza no baila en pareja y viste una especie de piel de animal y una máscara también. Carnaval de Ampay. Esta danza proviene de la localidad de Ampay, en la provincia de Calca.

  7. 12 de ago. de 2011 · UKUKU – Cortometraje de Gastón VIzcarra – 2009 (subt. Español) from Gaston Vizcarra on Vimeo. Muchas veces se emplean estas máscaras con la mejor intención, en aras de reivindicar nuestras culturas tradicionales y mostrarlas con el gusto proporcional a la belleza y complejidad que las caracteriza.