Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jul. de 2013 · El shock es la falla del sistema circulatorio para satisfacer las necesidades metabólicas. El shock por trauma se debe generalmente a hipovolemia por hemorragia, aunque se puede producir también shock cardiogénico (por trauma miocárdico), obstructivo (por taponamiento cardiaco o neumotórax a tensión) o neurogénico (por trauma ...

  2. 1. INTRODUCCIÓN. El shock hemorrágico supone el 25% de las muertes en trauma y asocia una muerte potencialmente prevenible del 40% aproximadamente por lo que actualmente se propone denominar Hemorragia Crítica Traumática (HECTRA). 2. FISIOPATOLOGÍA DE LA COAGULOPATÍA ASOCIADA AL TRAUMA.

  3. El shock hemorrágico traumático se define como el shock hipovolémico secundario a una pérdida sanguínea impor-tante y rápida, que asocia una inadecuada perfusión y oxi-genación tisular. El trauma severo es uno de los principales problemas de sa-lud a los que se enfrenta la sociedad moderna, lo que resul-

  4. Shock en la Enfermedad Traumática. PLAN NACIONAL DE RCP. LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO. OBJETIVOS. Definir el estado de shock y sus diversas formas y etiologías. Comprender las dificultades diagnósticas que entraña. Conocer y aplicar los principios del tratamiento urgente. Hacer frente a las complicaciones durante el tratamiento.

  5. Guías para la atención prehospitalaria de los traumatismos Publicación Científi ca y Técnica No. 625 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

  6. Equipamiento: à Escritorio metálico de 3 cajones à Silla metálica à Papelera metálica de piso. Instalaciones: à Tomacorrientes dobles à Equipos de Iluminación. Acabados: à Pisos, paredes, cielo raso con material lavable de alta duración. Admisión, Recepción, Caja y Registro de pacientes.

  7. Estos pacientes suelen presentar lesiones traumáticas a distintos niveles, siendo las torácicas responsables de la defunción en un 25% de los casos. Las muertes inmediatas se deben a graves lesiones cardiacas, rotura de grandes vasos, shock hipovolémico, obstrucción de la vía aérea o neumotórax a tensión.