Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo del que proviene la población que la practica. [1]

  2. La trashumancia es un tipo de actividad de pastoreo por medio de la cual se puede movilizar a un determinado grupo de animales para aprovechar en un lugar diferente, las plantas que sirven como alimento y los cambios de clima que mejoran la calidad de vida de los animales.

  3. 15 de feb. de 2018 · Qué es Ganadería trashumante. Por Marina Gago. Actualizado: 15 febrero 2018. La trashumancia proporciona grandes ventajas, no sólo ambientales, para el conjunto de la sociedad. El paso del ganado aumenta la fertilidad de nuestros suelos amenazados por la desertificación, al incorporar estiércol y otros vegetales.

  4. 9 de sept. de 2021 · La transhumancia es un desplazamiento estacional de personas y su ganado entre varias regiones geográficas o climáticas. Cada año, en primavera y otoño, pastores y pastoras organizan el movimiento de miles de animales a lo largo de senderos pastorales tradicionales.

  5. Definición RAE de «trashumancia» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. Acción y efecto de trashumar.

  6. La trashumancia es una práctica que se realiza hace siglos y es una manera eficiente y económica de trasladar al ganado en épocas de verano o invierno cuando no se tiene alimento disponible. Se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento adaptándose a zonas productivamente cambiantes.

  7. Definición. Con­sis­te en una forma de vida móvil, anti­gua, aun­que aún vigen­te, basa­da en el des­pla­za­mien­to de pas­to­res y gana­do tras la bús­que­da de pas­tos tier­nos.