Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de ago. de 2023 · La trashumancia, una antigua práctica agropastoral caracterizada por el movimiento estacional del ganado entre distintos territorios de pastoreo a diferentes alturas, ha desempeñado un papel integral en la configuración de las sociedades humanas durante milenios.

  2. www.trashumancia.carnedeavila.orgHome - Trashumancia

    EL CAMINO. La trashumancia es una experiencia única solo apta para las vacas sostenibles y autóctonas. RUMIAR. Y DORMIR. ¿Quieres conocer los mejores sitios para dormir y comer? Toma nota de nuestras recomendaciones. A DORMIR. La Villa de Mombeltrán. (Ávila) Aquí es donde descansamos antes de iniciar la subida al Puerto del Pico.

  3. 9 de sept. de 2021 · La transhumancia es un desplazamiento estacional de personas y su ganado entre varias regiones geográficas o climáticas. Cada año, en primavera y otoño, pastores y pastoras organizan el movimiento de miles de animales a lo largo de senderos pastorales tradicionales.

  4. La trashumancia, es decir, el desplazamiento estacional del ganado entre los pastos altos (los agostaderos) y las tierras bajas (los invernaderos), fue fundamental históricamente en el modelado del paisaje y en la economía de España.

  5. La trashumancia es un tipo de actividad de pastoreo por medio de la cual se puede movilizar a un determinado grupo de animales para aprovechar en un lugar diferente, las plantas que sirven como alimento y los cambios de clima que mejoran la calidad de vida de los animales.

  6. trashumanciaynaturaleza.org › wp-content › uploadsManual de la trashumancia

    La trashumancia es una estrategia eficaz de supervivencia en aquellas partes del pla-neta donde las condiciones de un clima extremo empujan a pastores y rebaños a escapar de la escasez del verano y del frío del invierno para buscar pastos en zonas de abundancia en épocas estivales e invernales.

  7. La trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo del que proviene la población que la practica. [1]