Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La mazamorra Tocosh es un plato peruano elaborado con la pulpa de las papas fermentadas, son fermentadas gracias a técnicas andinas antiguas, es también conocida como el chuño de papa. La mazamorra de tocosh es uno de los platillos más populares para combatir ciertas dolencias en el cuerpo cómo sería la gastritis.

  2. "Chuño" le dicen a diferentes cosas, en la sierra central chuño es la harina de papa creo, en el sur le dicen a la papa deshidratada poniéndola en la nieve o un lugar muy frió, en puno usan unas papas pequeñas de color, mientras que en cuzco y tacna las vi mas grandes y blancas. por lo mismo que estan deshidratadas no huelen, a diferencia ...

  3. 15 de ene. de 2019 · Tocosh, penicilina natural uso y propiedades. Es un producto que se obtiene de la papa fermentada en climas fríos como los andes, en un proceso natural se activa la penicilina que es conocido como preservante del cuerpo. El Tocosh de papa se puede hacer harina, mazamorra y múltiples productos.

  4. 23 de abr. de 2015 · El tocosh es una manera ancestral de preparación de la papa andina, que data de la época del preincanato. Aunque tiene un olor muy penetrante, posee beneficios nutricionales y medicinales muy importantes, razón por la que se le conoce como la “penicilina natural del Perú”.

  5. Es un alimento probiótico, que contiene alcaloides, aminoácidos y antimicrobianos. El sistema inmunológico crece, mostrando una mejoría en la salud. Ayuda a eliminar las úlceras estomacales y la gastritis crónicas. También alivia eliminando las afecciones renales y hemorroides.

  6. 1. Locro de Pecho. Locro de pecho. Es típico de nuestras tierras peruanas, y representativa específicamente de la región de Arequipa, de la cual obtiene su nombre.Este plato es muy fácil y rápido de hacer. Necesitas carne de pecho de locro o res, papas, ajo y ají panca, entre otras especias.

  7. Manual de las enfermedades mÆs importantes de la papa en el Perœ 5 Tizón Tardío El tizón tardío de la papa (Solanum tuberosum L.), causado por Phytophthora infestans (Mont.) de Bary es la mÆs devastadora enfermedad de plantas reportada en la historia de la humanidad (Abad and Abad, 1995).