Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de nov. de 2020 · En el centro del mural vemos los efectos de la conquista española en tierras aztecas como la batalla entre Cuauhtémoc y Hernán Cortés, pasando por la cristianización, educación y el desastre de la guerra. Hasta arriba se postra el lema “Tierra y Libertad”. Rivera le decía a Elena que las religiones le parecían interesantes.

  2. 8 de jun. de 2023 · Diego Rivera, a través de su pincel, fue quién asoció el lema «Tierra y Libertad» en sus dibujos y murales con los ideales zapatistas. Algo semejante ocurrió con el mural: «Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central», pintado en 1947, donde retoma la figura de la Catrina junto a José Guadalupe Posada, a quien ...

  3. 9 de mar. de 2015 · Con esta pintura, Rivera queda fiel a sí mismo, a su reivindicación de la libertad y a su denuncia de los problemas sociales de su época. “Todo pintor es tierra que recibe tierra de otro pintor”, Diego Rivera.

  4. Tierra y libertad”, conviene señalar, es una frase tan antigua como las luchas por el derecho a la tierra. Tiene algunos de sus antecedentes en Rusia, donde ya desde 1861 el movimiento campesino la había adoptado para reclamar condiciones más dignas en el trabajo agrario.

  5. Diego Rivera (1886-1957) fue uno de los pintores mexicanos más célebres, recordado especialmente por la brillante carrera que desarrolló en el movimiento del muralismo mexicano, junto a José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Sin embargo, aunque muchos conocen su nombre, no todos conocen sus obras fundamentales.

  6. El muralismo mexicano es un movimiento pictórico que tuvo su origen justo después de la Revolución Mexicana de 1910 y que adquirió una importancia realmente trascendente.

  7. Emiliano Zapata, un símbolo de lucha. El Archivo General de la Nación, dentro de su gran acervo gráfico resguarda esta colección de periódicos murales del fondo documental Felipe Teixidor, la...