Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A mis compañeros del Programa de Investigación de Hortalizas por el tiempo y trabajo compartido, permitiéndome formar parte de este gran equipo; también a los trabajadores del huerto que con su experiencia y sus consejos brindados me permitieron crecer como persona y profesional. ... 3.2.3 Características del suelo ...

  2. utilizando un biofertilizante producido a nivel local con buenas características nutricionales adicionados con ME, que serviría como abono para fertilizar el suelo y de esta manera encontrar mejores resultados superando a lo obtenido en la actualidad y de esta forma lograríamos producir repollo con mayor tamaño y peso de

  3. UNALM, por el apoyo económico para la ejecución de esta tesis, y por la contribución a la investigación, fomentando que se realicen cada vez más investigaciones. A mis amigos y compañeros del Programa de Investigación en Hortalizas, por su apoyo en las diferentes labores de la tesis, por su compañía y motivación diaria. Por compartir

  4. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA. FACULTAD DE AGRONOMIA. “BIOFERTILIZANTES Y ESTIÉRCOL DE CAMÉLIDO COMBINADO. EN CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays L.) EN CONDICIONES DE INVERNADERO”. TESIS PARA OPTAR TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO.

  5. RESUMEN . La betarraga es una hortaliza que posee gran adaptabilidad a diversas condiciones de suelo y clima, y en la actualidad existen instituciones privadas que han desarrollado cultivares con gran capacidad adaptativa que son necesarias estudiarlas para la mejora del rendimiento de betarraga.

  6. cambios en nuestro medio ambiente dejándonos con tierras infértiles. El proyecto se ubica en el Barrio La Argelia Alta (Sur de Quito), en la Provincia de Pichincha, sector donde se pretende fomentar una agricultura de hortalizas libre de agroquímicos con la que se pueda obtener rentabilidad a corto plazo tanto económica

  7. A mi patrocinador de tesis, el Ing. Braulio La Torre, por confiar en mí y brindarme su apoyo constante. A los docentes del Departamento de Suelos, quienes de manera cariñosa e insistente me motivaron a terminar mi tesis. Al Taller de Conservación de Suelos y Agricultura Sostenible (CONSAS), por facilitarme