Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de oct. de 2020 · Ejemplos de tautología. Son ejemplos de tautología los siguientes enunciados: Un hombre es un hombre. Corrí la distancia con mis propios pies. Todo lo que está de más, sobra. Las cosas cayeron hacia abajo. Subí hacia arriba de la escalera. El frío es causado por el descenso de la temperatura.

  2. Los siguientes son ejemplos de contradicciones: Está lloviendo ahora mismo, y no está lloviendo en este momento. El vaso está lleno y vacío. El triángulo es un círculo. Las contingencias, a menudo llamadas declaraciones contingentes, son ciertas en algunos casos y no ciertas en otros. Por ejemplo:

  3. Ejemplo: Contradicción. Es una proposición cuyos VALORES DE VERDAD del OPERADOR PRINCIPAL son TODOS FALSOS, cualquiera que sea el valor de verdad de sus componentes. Ejemplo: Contingencia. No es ni tautología ni contradicción porque los VALORES DE VERDAD de su OPERADOR PRINCIPAL tienen por lo menos una VERDAD y/o una FALSEDAD.

  4. 20 de oct. de 2011 · CONTINGENCIA: Se entiende por verdad contingente, o verdad de hecho, aquella proposición que puede ser verdadera o falsa, (combinación entre tautología y contradicción) según los valores de las proposiciones que la integran.

  5. 31 de may. de 2021 · Explicación de los conceptos de Tautología, Contradicción y Contingencia con varios ejemplos de cada uno de ellos con varias proposiciones compuestas. Curso completo de Lógica...

  6. En términos lógicos, una tautología es una proposición que se cumple para todas las asignaciones posibles de valores de verdad a sus componentes, mientras que una contradicción es una proposición que no se cumple para ninguna asignación de valores de verdad. Importancia de entender estos conceptos.

  7. Matthew Van Cleave. Lansing Community College. ¿Se te ocurre una declaración que nunca podría ser falsa? ¿Qué tal una afirmación que nunca podría ser cierta? Es más difícil de lo que piensas, a menos que sepas utilizar los operadores funcionales de la verdad para construir una tautología o una contradicción.