Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Gabriel Condorcanqui Noguera [3] [4] [5] (Surimana, Canas, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738-Cuzco, 18 de mayo de 1781) también conocido como Túpac Amaru II (en quechua 'serpiente resplandeciente') y nombrado de forma regia como José I, [6] fue un militar y caudillo indígena peruano y líder de la «Gran Rebelión» contra la ...

  2. Túpac Amaru II conoce la realidad de los indígenas. Con el fin de que se le reconociera oficialmente como cacique y legítimo sucesor de los pueblos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, se presentó en octubre de 1766 ante el corregidor de Tinta don Pedro Muñoz de Arjona.

  3. La rebelión de Tupac Amaru II, iniciada en 1780, constituyó la expresión de lucha más alta de las masas indígenas durante la colonia. Esta rebelión tuvo un carácter antifeudal y anticolonial; por ello resulta injusto señalar a este movimiento como una acción precursora solamente de la emancipación.

  4. Túpac Amaru II, fue un revolucionario peruano que descendió de los incas, fue el líder de la mayor revuelta de nativos americanos en las Américas. Era un hombre de suficiente conocimiento que tenía una pasión por lograr una reforma e ir en contra de la injusticia.

  5. La rebelión de Túpac Amaru II, que inició el 4 de noviembre de 1780, fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX.

  6. Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui) fue un revolucionario peruano, descendía por línea materna de la dinastía real de los incas: era tataranieto de Juana Pilco-Huaco, la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I, que había sido ejecutado por los españoles en 1572.

  7. 18 de may. de 2021 · Túpac Amaru II fue catalogado como líder de la mayor rebelión anticolonial de América. Fue el segundo hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera.

  1. Otras búsquedas realizadas