Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En este trabajo se estudia la maduración ósea por el método de Tanner-Whitehouse (TW2) y por un sistema de análisis de imagen basado en las transformadas de Fourier.

  2. 1 de ene. de 2010 · Fundamentalmente, por lo tanto, existen dos grandes tipos de métodos destinados al estudio de la edad ósea en el carpo, los métodos de atlas, de los que el Atlas de Greulich y Pyle (GP) es la principal referencia internacional, y los métodos numéricos, de los que las tres ediciones del método de Tanner-Whitehouse son la ...

  3. La valoración de la EO se suele realizar mediante 2 métodos que requieren observadores entrenados: los métodos clásicos, donde se compara la radiografía realizada con un atlas (como el de GP) y los métodos de «scores», donde se asigna una puntuación a cada centro de osificación (como el de Tanner-Whitehouse).

  4. Todd (1937) elaboró el primer Atlas de maduración esquelética (Acheson, 1966), mismo que constituyó la base para formu-lar el método propuesto por Greulich y Pyle (1959). En 1962 Tanner, Whitehouse y Healy, basados en las radiografías de mano y muñe-ca ... (técnica TW2-20), b) el estudio de los huesos cúbito, radio y carpales ...

  5. El prototipo de los métodos numéricos, por el rigor con que se ha realizado, es el Método de Tanner-Whitehouse, que en su segunda versión es el que se utiliza en la mayoría de los países y en el que se basa su método de estimación de la talla adulta.

  6. Los métodos más comúnmente usados son el atlas de Greulich y Pyle (GP) y el método de Tanner-Whitehouse (TW), ambos realizados a través de la eva luación de radiografías de la mano izquierda.

  7. EL METODO DE TANNER-WHITEHOUSE La introducción de los denominados métodos numéricos o cuantitativos supuso un cambio trascendental en la manera de valorar la maduración ósea. Mediante un método matemático se asigna una puntuación a las distintas etapas evolutivas del hueso y de esta forma un fenómeno cualitativo, que se