Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo de esta operación es mejorar el acceso a agua potable de la población de Suriname mediante obras de rehabilitación de infrastructura de agua potable y el fortalecimiento institucional de SWM, la empresa de agua potable de Paramaribo y zonas costeras de Suriname.

  2. Gestiona todos los recursos naturales, incluida la energía, la minería y el agua Supervisa las actividades de SWM. También es responsable de la formación técnica y del diseño y mantenimiento de proyectos de abastecimiento de agua. LINK. Compañía de suministro de agua de Surinam.

  3. 833 343-4700 • 833 451 4152. E-Mail. ventas@suministrosasb.com. NUESTROS SERVICIOS. Contamos con servicio de suministro de agua las 24 horas y los 365 días del año, en todo el Sur de Tamaulipas y Norte de Veracruz (Tampico, Madero, Altamira, Moralillo, Pueblo Viejo, etc.) Agua Potable. 10,000 litros. 20,000 litros. 30,000 litros. Y más.

  4. LACIF apoya a la AFD en la mejora del sistema de agua potable existente en las áreas urbanas del Gran Paramaribo y Moengo y su transición hacia recursos sostenibles y la expansión del perímetro del servicio a toda la zona costera, garantizando al mismo tiempo su sostenibilidad financiera.

  5. Evalúe el grado de vulnerabilidad de su proyecto a la alteración de los servicios públicos, como el transporte, las comunicaciones, el saneamiento, el abastecimiento de agua potable, el suministro de electricidad, y otros. Averigue si existen reglamentos locales relativos a la escasez de agua y las sequías.

  6. Surinam mejorará la eficiencia y sustentabilidad de sus servicios de agua potable con un préstamo de US$25 millones aprobado por el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto será ejecutado por la Empresa de Aguas de Surinam (Suriname Water Company, SWC) y beneficiará a unos 3.700 hogares que se conectarán a la ...

  7. 22 de mar. de 2016 · Los páramos andinos son de suma importancia para el suministro de agua. Unos 40 millones de personas dependen de ellos; en la región de Piura en Perú, SEI ha estimado que aunque los páramos ocupan sólo el 5% de la superficie de las subcuencas, contribuyen hasta con un 50% del flujo de los ríos en la estación seca.