Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ago. de 2019 · Vivir o sobrevivir. 2 minutos. En proceso de revisión. El año 2013, puede ser el mejor momento para iniciar un proyecto y cerrar capítulos, puertas, ventanas, círculos. CERRAR Y CONCLUIR en definitiva, con todo aquello que no nos permita vivir con alegría, con intensidad y con ilusión.

  2. 1. 'Seguir existiendo después de la muerte de alguien, de la desaparición de algo o de una circunstancia que puede causar la muerte'. Funciona normalmente como intransitivo y se construye a menudo con un complemento indirecto de persona: «Mi madre murió primero y papá no le sobrevivió más de seis meses» (Silva Café [Méx. 2007]); o con ...

  3. ↠Vivir significa responsabilizarse, tomar las riendas de tu vida, saber que es tu elección, dejar atrás la posición de víctima de las circunstancias y ser el que elije cuando y como hace lo que hace y para qué. Si no diseñas tu plan de vida, lo más probable es que caigas en el plan de otra persona. Y adivina lo que esta tiene planeado para ti.

  4. 26 de dic. de 2019 · El Diccionario de la lengua española remite de supervivir a sobrevivir, entrada en la que define tres acepciones de este verbo: ‘vivir después de la muerte de otra persona o de un determinado suceso’, ‘vivir con escasos medios o en condiciones adversas’ y ‘perdurar’.

  5. 4 de feb. de 2020 · El Diccionario de la lengua española remite de supervivir a sobrevivir, cuyas acepciones son: ‘vivir después de la muerte de otra persona o de un determinado suceso’, ‘vivir con escasos medios o en condiciones adversas’ y ‘perdurar’.

  6. 3 de nov. de 2022 · Todos sobrevivimos a una realidad que hacemos nuestra. La “realidad” es lo que tú sientes mientras vives… A pesar de que se entienda que la realidad es una, tu vida sí que es una, única y tú solo tienes que “cumplir” únicamente con ella, con tu vida.

  7. 1. intr. Dicho de una persona: Vivir después de la muerte de otra o después de un determinado suceso. Sin.: supervivir. Ant.: morir. 2. intr. Vivir con escasos medios o en condiciones adversas. Sin.: subsistir. 3. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Permanecer en el tiempo, perdurar.