Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. las causas de shock en varios tipos: hemorrágico, hipovolémico, cardiogénico, obstructivo o de barrera, séptico, anafiláctico y neurogénico. Esta clasificación puede resultar didácticamente de utilidad pero resulta artificiosa y simplifica demasiado los mecanismos fisiopatológicos que se producen en los diferentes tipos de shock II.1.

  2. H.- SIGNOS NEUROLÓGICOS Fig. 18.- Esquema de Hooper. Hay un mínimo de signos que debemos conocer para explorar al paciente y sacar conclusiones, no sólo sobre su nivel de conciencia, sino sobre la posible localización de la lesión focal (Fig. 19). Son 6 y muy fáciles de explorar. Supongamos un paciente en estupor o en coma. Fig. 19.-

  3. El cuadro de shock compromete la vida de los pacientes y se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas que dependen de la enfermedad subyacente, más los originados por la insufi ciencia circulatoria aguda, la hipoperfusión periférica y los trastornos funcionales y metabólicos de los distintos órganos afectados.

  4. Initial care of patients with head trauma and acute cranial hypertension . Juan Luís Cam Páucar 1. 1 Médico especialista en Medicina Interna y Medicina Intensiva. Jefe del Servicio de Emergencia y de la Unidad de Cuidados Intensivos Neurológicos y Neuroquirúrgicos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN).

  5. 29 de jul. de 2021 · Síntomas. La lesión cerebral traumática puede tener efectos físicos y psicológicos de amplio espectro. Algunos signos o síntomas pueden aparecer de inmediato después del suceso traumático, mientras que otros pueden aparecer días o semanas después.

  6. Se controlan el pulso y la presión arterial y se registran los signos de shock (p. ej., taquipnea, color azulado, diaforesis, alteraciones del estado mental, relleno capilar enlentecido).

  7. DE CTCN EN RENC ltima revisión: septiembre 2018 307 TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO ... búsqueda de signos de déficits neurológicos focales (asimetrías en la exploración, reflejos osteotendinosos, ... Podemos clasificar el traumatismo craneal en leve (15-13 puntos), moderado (12-9 puntos), grave (8-3 puntos).