Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ellos representan el Romanticismo revolucionario o Romanticismo liberal y sus representantes más destacados son Lord Byron, en Inglaterra, Victor Hugo, en Francia y José de Espronceda, en España. Se apoya en tres pilares: la búsqueda y la justificación del conocimiento irracional que la razón negaba, la dialéctica hegeliana y ...

  2. El movimiento romántico está basado en la expresión de la subjetividad y la libertad creadora en oposición al academicismo y el racionalismo del arte neoclásico. Tiene su origen en la influencia del movimiento germánico Sturm und Drang (que significa ‘tormenta e ímpetu’), desarrollado entre 1767 y 1785, el cual reaccionaba contra el ...

  3. 4 de abr. de 2023 · Las características del Romanticismo literario son la importancia de las emociones, el ansia de libertad, la exaltación de la imaginación, la rebeldía del artista, el pesimismo... En unProfesor te las descubrimos todas y las analizamos con detalle.

  4. La transición del siglo XVIII al siglo XIX estuvo marcada por la aparición del romanticismo, un movimiento artístico y literario que hacía de la libertad creativa y la expresión de la subjetividad el centro de su proclama. El romanticismo se oponía a la estética del neoclasicismo, regida por la razón y la moral.

  5. 11 de sept. de 2013 · Podemos distinguir dos tipos esenciales de Romanticismo: liberal y conservador. La vuelta al pasado histórico característica de este movimiento adquiere sentidos distintos según se enfoque desde una u otra perspectiva. Para unos es la nostalgia de la edad heroica en que dominaban los principios cristianos y caballerescos.

  6. El Romanticismo Europeo, al contrario que el alemán pasó de una posición conservadora y monárquica a una actitud liberal. Pero lo realmente característico del movimiento romántico era que alcanzara dicha posición por un camino caprichoso, irracional y nada dialéctico.

  7. El presente trabajo contiene las claves interpretativas de mis cuatro libros sobre tema romántico, Los liberales románticos españoles ante la descolonización americana (1808-1834) (Madrid, Fundación Mapfre, 1992), El alba del romanticismo español. Con inéditos recopilados de Lista, Quintana y Gallego (Sevilla, Alfar, 1993), Ideología y ...