Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Rigoberta Menchú Tum ( Uspantán, Quiché; 9 de enero de 1959) es una líder indígena y activista guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de los pueblos indígenas del mundo de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz (1992) y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998)...

  2. Rigoberta Menchú. (Rigoberta Menchú Tum; Chimel, Uspatán, 1959) Activista guatemalteca cuya lucha por los derechos de los indígenas fue reconocida con el premio Nobel de la Paz (1992). Hija de Vicente Menchú y Juana Tum, Rigoberta Menchú nació en una numerosa familia campesina de la etnia maya-quiché, cuyos ancestros forjaron, entre los ...

  3. Por medio de su libro, la activista relató su historia personal y la de su comunidad indígena a Elizabeth Burgos, una antropóloga y contó también muchos aspectos reveladores sobre las costumbres y tradiciones que eran practicadas por los quichés.

  4. Rigoberta Menchú, nacida el 9 de enero de 1959 en el departamento de Quiché, Guatemala, es una destacada activista y defensora de los derechos indígenas. A lo largo de su vida, ha luchado incansablemente por visibilizar la discriminación y la violencia que sufren las comunidades indígenas en su país y promover el respeto a sus derechos humanos.

  5. El legado de Rigoberta Menchú como activista ha dejado una huella imborrable en la historia de la lucha por los derechos indígenas. Su valentía y dedicación han allanado el camino para una mayor conciencia y acción en favor de la justicia y la dignidad de los pueblos indígenas en todo el mundo.

  6. vidasilustres.net › historia-mundial › guerrera-paz-rigoberta-menchu-su-luchaRigoberta Menchú: Guerrera de Paz

    Rigoberta Menchú es una líder indígena guatemalteca, activista de los derechos humanos y Nobel de la Paz en 1992. Nació el 9 de enero de 1959 en una familia campesina que sufrió la opresión y discriminación de las autoridades guatemaltecas.

  7. naturalezacienciaysociedad.org › 2012/09/20 › r-menchu-asi-me-nacio-la-conciencia-parte-1R. Menchu. Así me nació la Conciencia. Parte 1

    20 de sept. de 2012 · El relato que hace Rigoberta Menchú sobre su vida y costumbres busca englobar la historia de todo un pueblo. En él nos cuenta su día al día, reflejo brutal de la injusticia que agravia no sólo a un grupo étnico en Guatemala, sino a cientos a lo largo del mundo y de la historia.