Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La resistencia a los antibióticos se acelera con el uso indebido y abusivo de estos fármacos y con las deficiencias de la prevención y control de las infecciones. Se pueden adoptar medidas en todos los niveles de la sociedad para reducir el impacto de este fenómeno y limitar su propagación.

  2. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la capacidad de los microorganismos de no responder a los medicamentos que los tratan. La OMS alerta sobre la gravedad de esta amenaza para la salud y el desarrollo, y promueve medidas multisectoriales para prevenir y controlar la RAM.

  3. La resistencia a los antimicrobianos es un problema global que afecta la prevención y el tratamiento de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos. Conozca qué es, por qué es una preocupación, cómo se contiene y qué recursos ofrece la OPS/OMS.

  4. RESUMEN. Se realizó una revisión del grave problema de la resistencia bacteriana y la inquietud que por su causa se tiene en muchos países y en organizaciones internacionales de salud. Se expone el concepto, clasificación y se describen las modalidades genéticas que intervienen en su adquisición y trasmisión.

  5. Sin embargo, una amenaza creciente deteriora la eficacia de estos fármacos: la resistencia bacteriana a los antibióticos, que se define en este trabajo como la capacidad de una bacteria para sobrevivir en concentraciones de antibiótico que inhiben/matan a otras de la misma especie.

  6. 14 de nov. de 2023 · ¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos? La RAM se produce cuando microorganismos, como bacterias, virus, parásitos u hongos, se vuelven resistentes a tratamientos antimicrobianos a los que antes eran susceptibles.

  7. 20 de may. de 2022 · La resistencia bacteriana se define, más específicamente, como la capacidad de la bacteria para sobrevivir a las concentraciones terapéuticas utilizadas de un medicamento particular.

  1. Otras búsquedas realizadas