Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los niños de la República Democrática del Congo están viviendo una de las peores crisis humanitarias del mundo, donde los conflictos armados son una realidad diaria, y los niños son reclutados y forzados a entrenarse como niños soldados.

  2. En la República Democrática del Congo (RDC), pese a la protección conferida por el derecho, los niños siguen sumándose a las filas de combatientes. El CICR se esfuerza por luchar contra el reclutamiento de menores y por facilitar su retorno pacífico junto a sus familiares y comunidades.

  3. La República del Congo (Congo) – no confundir con la República Democrática del Congo – está escasamente poblada, con más de la mitad de su población concentrada en las dos ciudades más grandes, y casi la mitad de su población menor de 18 años (Banco Mundial, 2019).

  4. La República Democrática del Congo se sitúa en el corazón de la porción central-occidental del África Sub-sahariana y limita (en el sentido de las manecillas del reloj, partiendo desde el oeste) con Angola, la República del Congo, la República Centroafricana, Sudán del Sur, Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania (limítrofe del lago ...

  5. El continuo enfrentamiento entre el ejército de República Democrática del Congo y las milicias rebeldes, han alargado una situación de inestabilidad que hacen de la zona uno de los lugares más peligrosos para la infancia. Los niños y niñas son los que más sufren las consecuencias de la guerra.

  6. 22 de jul. de 2013 · República Democrática del Congo no es un lugar fácil en el que crecer. En el segundo país más pobre del mundo, el 43 % de la población adulta no está alfabetizada y el 45% del total de niños y niñas que se matriculan en educación primaria acaban abandonando la escuela.

  7. Los niños, cada vez más vulnerables, sufren directamente las peores consecuencias del conflicto: se separan de sus padres y familiares, son reclutados por los grupos armados, son explotados laboral y sexualmente y dejan de asistir a la escuela.