Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad).

  2. 23 de may. de 2018 · Los mochicas habían convertido la desértica costa peruana del Pacífico en su hogar, pero las fluctuaciones climáticas arruinaron el delicado equilibrio ecológico que sustentaba su modo de vida.

  3. 30 de oct. de 2017 · La obra de Rafael Larco Hoyle (1948) y en particular su método de definir el tiempo relativo – concebido, es menester recordarlo, en la época previa a la introducción de fechas C14 – han ejercido una poderosa influencia en los investigadores de la Costa Norte del Perú.

  4. El fin de la civilización mochica - Arqueología del Perú. Posted on 02/05/2017 3 Comments 0. Los mochicas habían convertido la desértica costa peruana del Pacífico en su hogar, pero las fluctuaciones climáticas arruinaron el delicado equilibrio ecológico que sustentaba su modo de vida.

  5. 21 de nov. de 2011 · Presenta reminiscencias de la cultura Gallinazo, grupo cultural que se desarrolló en los valles de Virú, Moche y Chicama, y que la había antecedido. Estas reminiscencias se observan en los recipientes con doble pico y puente y el la pintura de algunas vasijas.

  6. Adicionalmente se suele encontrar objetos con reminiscencias estilísticas Mochicas y ejemplares de un nuevo estilo híbrido llamado Proto-Lambayeque, que terminaría proliferando en el periodo subsiguiente.

  7. La cultura mochica surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. desarrollándose en el norte del Perú. Los Moche son quizás mejor conocidos por su arte cerámico: sus ollas son de tamaño natural retrato de cabezas de los individuos (huacos retratos) y las representaciones tridimensionales de animales y personas.

  1. Búsquedas relacionadas con reminiscencias mochica

    reminiscencias mochica danza