Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de nov. de 2021 · Aparecen cambios en el funcionamiento cognitivo, en las emociones y también a nivel físico, como puede ser en el tono muscular o en los movimientos. Sin embargo, la neurorrehabilitación o rehabilitación neuropsicológica puede desarrollarse para mejorar distintos ámbitos del individuo.

  2. 15 de may. de 2024 · Desde Estrategias Creativas en Neurorehabilitación la subjetividad y idiosincrasia de cada persona queda patente en sus dibujos. La forma en que cada uno entiende su enfermedad, su capacidad de superación o cualquier emoción significativa para ellos queda plasmada en su creación.

  3. Aunque no existen periodos concretos descritos en la literatura, se estima que la rehabilitación de los pacientes con daño cerebral debe comenzarse en las 24-48 primeras horas con acciones sencillas como la movilización precoz en el ámbito físico y la adaptación del entorno y orientación a la realidad, o el abordaje de déficits ...

  4. En este artículo, exploraremos diversas actividades de neurorrehabilitación que han demostrado ser efectivas en el tratamiento de enfermedades neurológicas como el Parkinson, el Alzheimer, los accidentes cerebrovasculares como el Ictus, entre otros.

  5. La neurorrehabilitación es además una disciplina donde más claramente se desarrolla la multidisciplinariedad de la misma. Fármacos, técnicas de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, utilización de ortesis adecuadas, la terapia neurocognitiva, entre otras, van a formar parte de las técnicas que se pueden indicar en el proceso de ...

  6. 10 de nov. de 2022 · La fisioterapia en el ámbito de la rehabilitación neurológica tiene la particularidad de que, además de enfocarse hacia la pérdida de motricidad, debe trabajar de forma transdisciplinar, en la gran mayoría de los casos, para ayudar a mejorar el aprendizaje de las tareas de la vida diaria desde las esferas cognitiva y emocional de la persona.

  7. Si fuera posible aplicar estos estímulos sensoriales apropiados al receptor sensorial adecuado, tal como se utiliza en el desarrollo normal, podría ser posible provocar respuestas motrices en forma refleja, y siguiendo los principios neurológicos, establecer engramas motores adecuados.