Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta propuesta de rehabilitación cardíaca fase I, basado en un protocolo de movilización temprana utilizando el “Semáforo de atención segura en RC” como parámetro de actuación para el logro de hitos motores, permite alcanzar el máximo hito motor posible en una atención favoreciendo la movilización precoz, lo que contribuye a la ...

  2. Desarrollo de la Fase I de la Rehabilitación Cardiaca en la UCI. R Revista Actualizaciones en Enfermería Fundación Santa Fe de Bogotá. De acuerdo con la Sociedad Españo­la de Cardiología, la actividad física en el paciente cardiovascular es parte fun­damental de la primera fase de reha­bilitación y crucial para las posteriores fases ...

  3. 21 de sept. de 2015 · Publicado el 21/09/2015 por miriam.d. La fase hospitalaria o también denominada fase 1 de la rehabilitación cardíaca tiene una duración de una a dos semanas. Esta destinada a minimizar los efectos que conlleva el reposo prolongado e instruir al paciente. Intervención fisioterapéutica preoperatoria.

  4. Antecedentes: La Rehabilitación Cardíaca dis-minuye las complicaciones de la cirugía cardíaca y es mundialmente reconocida. A pesar de esto, en Chile su desarrollo ha sido lento y el reporte de experien-cias bajo. Objetivo: Describir la progresión de acuerdo los pasos de rehabilitación y días postoperatorios en pa-

  5. La rehabilitación cardiaca es el conjunto de métodos que tienen como objetivo devolver a los enfermos el máximo de posibilidades físicas y mentales después de haber sufrido un evento cardiaco, permitiéndoles mediante este proceso de readaptación recuperar una vida normal desde el punto de vista social, familiar y profesional.

  6. La rehabilitación cardíaca con un componente de intervención integral multidisciplinar permitió al paciente mejorar la capacidad aeróbica, sintomatología, calidad de vida relacionada con la salud y reincorporarse a las actividades sociales, familiares y laborales.

  7. Protocolos y fases de la rehabilitación cardíaca. Orientaciones actuales • Pontaje aortocoronario • Cirugía valvular • Angioplastia coronaria • Transplante cardiaco • Angina • Insuficiencia cardíaca compensada • Cardiopatías congénitas • Individuo de edad avanzada o con 3 ó más factores de riesgo