Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. bdpi.cultura.gob.pe › lenguas › quechuaQuechua | BDPI

    Según el Ministerio de Educación (2013), la lengua quechua presenta cuatro ramas que agrupan las variedades: quechua amazónico (que), quechua norteño (que), quechua central (que) y quechua sureño (que).

  2. Colombia. [ editar datos en Wikidata] Los quechuas o quichuas son varios pueblos indígenas originarios americanos presentes en la cordillera de los Andes y la Amazonía. Tales grupos étnicos se encuentran en Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, y Colombia y suelen compartir su uso de alguna habla quechua.

  3. 23 de ene. de 2023 · La región Quechua es una de las ocho regiones naturales del Perú, situada en la sierra entre los 2.300 y los 3.500 msnm. Su nombre proviene del quechua, que significa templado, y su relieve está formado por valles interandinos.

  4. Aprende el idioma quechua, hablado por el 13.9% de la población peruana, con este curso online gratuito. Incluye gramática, vocabulario, ejercicios, vídeos y recursos para descargar.

  5. El quechua sureño, descendiente de la lengua general colonial, es la lengua quechua más extendida, seguido del quichua norteño (de Ecuador, Colombia y Loreto) y del quechua ancashino. En la década de 1960, estudios dialectológicos determinaron la existencia de lenguas separadas dentro del quechua.

  6. Un sitio web que ofrece traducciones de palabras y frases en quechua (runasimi) a español, inglés, alemán, italiano y otros idiomas. Busca por tipo de palabra, variante y idioma de origen o destino.

  7. 13 de jul. de 2021 · El quechua es una familia lingüística con nueve variantes, que en la actualidad cuenta con más de diez millones de hablantes en siete países de Latinoamérica: Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina, Brasil y Perú. Escrito Por Adriana Jiménez. 13/07/2021.

  1. Otras búsquedas realizadas