Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de sept. de 2019 · 1. f. Pe. Manta mediana de vistosos colores en la que se guardan o llevan objetos apreciados o de valor. rur. 2. Bo. Pieza rectangular de lana de colores, usada por las mujeres como complemento de su vestidura y para llevar algunas cosas. Calvo Pérez, Julio (2014). Diccionario etimológico de palabras del Perú.

  2. 7 de may. de 2021 · El Unku era una prenda que representaba estatus y riqueza. Llevar unas de estas túnicas bellas era algo de suma prestigio. Tejido con algodón y la mejor lana de alpaca, el unku es tan suave como un pétalo de rosa, pero no tan delicado, ya que todavía tenemos algunos unkus conservados hasta hoy.

  3. La incuña (también unkuña) es un tejido pequeño de forma rectangular que se dobla en un cuadrado de 40×40 cm, de color negro o café listado de blanco y celeste; sirve para cubrirse la cabeza, para guardar cosas pequeñas y delicadas, o como tendido para sentarse.

  4. La Unkuña es una pieza de tela cuadrada, tradicionalmente tejida y resistente, que generalmente mide un metro de largo y ancho. Es utilizado por muchas mujeres indígenas como una protección contra los elementos, así como un portador usado en la espalda para cargar artículos que van desde papas a bebés.

  5. La kuchu unkhuña suele ser la tela más pequeña de la missa. Está formada por cuatro colores que por lo general son: negro, gris, blanco y marrón. Normalmente tejida con lana de alpaca. También sus esquinas están adornadas con flecos del color opuesto. Es el tejido q’ero donde se ubican las piedras sagradas o khuyas.

  6. 4 de jul. de 2022 · El investigador Julio C. Tello lo denominó Unkuña, como una derivación de “Uncu”, vestimenta que portaba el Inca y sus contemporáneos, túnica que luego fue prohibida a raíz del ajusticiamiento de Túpac Amaru, pero que aún sobrevive en la comunidad Q’ero en Cusco.

  7. Si bien los orígenes del poncho se pierden en el tiempo, la presencia de esta pieza en la geografía peruana ha sido tardía en cuanto a su estudio, a pesar de la existencia de algunos antecedentes formales como las esclavinas de la antigua cultura Paracas, que Tello denominó unkuña (Tello y Mejía, 1979).