Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En conclusión, la economía inca tuvo como principio fundamental la reciprocidad y la redistribución. Por un lado, la reciprocidad consistía en dar un pago por medio de servicios laborales o bienes a cambio de un favor recibido.

  2. Reciprocidad Redistribucion en el Imperio Inca. Por reciprocidad se entiende que los miembros de un grupo de parentesco o comunidad se apoyan mutuamente en los trabajos de la tierra, la construcción, el techado de las casas o en las obras de bien común. Esta fue una práctica extendida en los Andes.

  3. El problema planteado es: ¿Cuál era el papel de reciprocidad y redistribución en la economía del imperio incaico en el siglo XIV? Las funciones que cumplían la reciprocidad y la redistribución fueron básicamente la de ayuda mutua ya que existió el trabajo reciproco por medio de los ayllu y la redistribución del inca hacia sus pobladores.

  4. repositorio.agustinos.pe › bitstreams › e9cf6264/7463/426e-9b7c-6fb6dc718d5dMONOGRAFÍA

    ¿Cuál era el papel de reciprocidad y redistribución en la economía del imperio incaico en el siglo XIV? El tipo de la investigación es explicativa ya que se describe los efectos que causaban la organización incaica en los pobladores. El enfoque es cuantitativo ya que trabajamos por etapas.

  5. El desarrollo de la civilización incaica se basó en la agricultura, que desarrollaron mediante tecnologías avanzadas, como las terrazas de cultivo llamados andenes para aprovechar las laderas de los cerros, así como sistemas de riego heredados de las culturas pre-incas.

  6. El pueblo incaico comprendía dos fases de la reciprocidad, como ya se mencionó la primera que era desde la victoria de los Chancas y la segunda que abarca toda la época del crecimiento del Tahuantinsuyo. En sí en esta segunda fase la reciprocidad fue considerada una organización ordenada e igualatoria.

  7. La Reciprocidad y Redistribución en la Economía Incaica. La economía de los incas y toda la labor que la envuelve, se fundamentaba en el lazo, conexión y/o parentesco que era extremadamente cercano e íntimo.