Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. s. m. Grito muy fuerte a causa del dolor, terror, rabia, alegría o cualquier otra sensación o sentimiento un profundo alarido rompió la paz de la noche. bramido, chillido. 2. MILITAR Grito de guerra al entrar en batalla el alarido de los moros alertó a las tropas cristianas. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

    • Alarido

      1. s. m. Grito muy fuerte a causa del dolor, terror, rabia,...

  2. 1. m. Grito lastimero en que se prorrumpe por algún dolor, pena o conflicto. 2. m. Grito fuerte o estridente. U. t. en sent. fig. 3. m. Grito de guerra de la tropa al entrar en batalla.

  3. Un alarido es un grito: una expresión forzada y vehemente que se realiza con un sonido muy elevado. Los alaridos pueden ser una vociferación estridente que surge de manera espontánea por un gran dolor o por una alegría repentina.

  4. alarido - Definición - WordReference.com. Escuchar: sinónimos | definición RAE | Gramática | en inglés | en francés | conjugar | en contexto | imágenes. Inflexiones de ' alarido ' ( nm ): mpl: alaridos. Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: alarido. m. Grito fuerte y lastimero: dar alaridos de dolor, de rabia, de miedo.

  5. 1. Grito quejumbroso que se emite por algún dolor, pena, conflicto o alegría repentina. 2. En sentido figurado, grito vigoroso y fuerte. 3. Grito de guerra empleado por la tropa al entrar en combate. Traducciones [ editar] Francés: [1] hurlement (fr) Forma flexiva [ editar] Forma verbal [ editar] 1.

  6. 16 de oct. de 2023 · Es un sonido agudo y penetrante que expresa una intensa emoción o perturbación. El alarido puede ser tanto un acto de expresión individual como una manifestación colectiva de protesta, dolor o celebración. Ejemplo de uso: "El niño soltó un alarido cuando se pinchó con la aguja, demostrando el dolor que sentía en ese momento"