Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de jun. de 2023 · Para ello, en primer lugar, se analiza el pilar de la estabilidad macroeconómica, en segundo lugar, el de la eficiencia a través de la corrección de las fallas de mercado y provisión de bienes públicos, por último, el de la equidad.

  2. Economía peruana: análisis 2023 y desafíos para 2024. El Perú cerrará el 2023 en rojo y tiene un venidero año lleno de retos, pero también con muchas oportunidades. A continuación, el IEDEP de la CCL realiza una completa radiografía de los principales indicadores del PBI nacional. A+.

  3. El incremento del PBI (13,3%) de la economía peruana en el año 2021, se explica principalmente por el crecimiento de la demanda interna en 15,5%, impulsada por el aumento del consumo final privado en 11,7%, el consumo del gobierno en 6,0%, y la formación bruta de capital fijo en 34,1%.

  4. Panorama de la Economía Peruana 1950-2021.pdf. La presente publicación tiene el propósito de poner a disposición de los usuarios, series estadísticas de largo plazo sobre el comportamiento de la economía nacional, que permitan el estudio y análisis de la evolución de las actividades económicas, de los ciclos de la...

  5. primero se presenta el desenvolvimiento de la economía peruana en el año 2022, se muestra los datos de la ralentización del crecimiento en 2,7% después de haber obtenido una rápida recuperación de 13,4% en el 2021 ante el impacto negativo en el año 2020 por la aparición y presencia de la pandemia debido a la COVID - 19; seguido del ...

  6. El rol del Estado en una economía de mercado: la labor del Indecopi . A . hora que comienzan a ob­ servarse las primeras señales de éxito del programa de liberalización iniciado en 1990, surge la pregunta de cuál es el rol que debe jugar el Estado en una economía de mercado como la peruana.

  7. Antecedentes. El Perú fue en la última década una de las cinco economías con mayor crecimiento en el mundo. Entre los años 2005 y 2010 creció a una tasa anual promedio superior al 7%, siendo en este período la tercera economía de mayor crecimiento, sólo después de China e India.