Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los alcoholes (etílico e isopoprílico) son compuestos orgánicos que actúan reduciendo la tensión superficial de la membrana celular y desnaturalizando sus proteínas, provocando la destrucción de la membrana celular.

  2. Indicaciones. Antiséptico de uso externo. Contraindicaciones y precauciones. Contraindicada en casos de hipersensibilidad al yodo o a cualquiera de los componentes de la formulación. No se debe emplear en lesiones de tipo tuberculoso, lepromatoso o de etiología desconocida.

  3. Soluciones jabonosas de gluconato de clorhexidina, povidona iodada y alcohol/clorhexidina son los principales productos disponibles como lavador quirúrgico, y se consideran antisépticos apropiados para el lavado quirúrgico de manos 37.

  4. El uso más común de la yodopovidona es para curar heridas abiertas. Como ya lo señalamos, este antiséptico no quema ni irrita la piel, por lo que se puede usar de forma segura. En general,...

  5. Povidona (polivinilpirrolidona yodada) Se emplea ampliamente como antiséptico y desinfectante. Es muy eficaz frente a esporas y todo tipo de gérmenes (bacterias, hongos, virus, protozoos), aunque su actividad se ve reducida en presencia de materia orgánica.

  6. • La Povidona cuyo nombre comercial es el Betadine, es altamente eficaz en heridas leves y de rápida acción, no pierde eficacia en varias horas y es relativamente libre de toxicidad e irritación.

  7. Se denomina povidona, polividona yodada, iodopolivinilpirrolidona 1 o iodopovidona (también, yodopovidona) 2 a los productos formados por una solución de povidona y yodo molecular, generalmente en un 10%. Se emplean frecuentemente como desinfectantes y antisépticos, principalmente para tratar cortes menores en la piel.