Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Crear en Salamanca tiene el privilegio de publicar, por vez primera, cuatro poemas escritos en aymara y por el traducidos, que han sido enviados especialmente por el poeta boliviano Clemente Mamani Laruta (Catavi Bajo, La Paz, 1960).

  2. "me dio la tierra mía su roqueña cultura, "alegría las albas y murria los crepúsculos. "Cuando surja mi raza que es la raza más rara, "nacerá el superhombre de progenie más pura, para que sepa el mundo lo que vale el aimara." (Dante Nava) Publicado por Maria Fischinger en 11:00. Anónimo dijo...

  3. El presente estudio analiza la literatura indígena contemporánea en general, y la poesía en particular, a la luz de la producción de dos poetas aymaras: Clemente Mamani y Mauro Alwa. Su producción se manifiesta a fines del siglo XX y lo que corre del XXI, con la nota común de que ambos traducen su obra al castellano.

  4. Un amigo del poeta y compañero de bohemia: el artista plástico, Simón Valencia Melgar, me contó como nació el poema “Orgullo Aymara”. Versión que vale la pena reproducirla en recuerdo y homenaje al más celebrado de los poetas puneños.

  5. 8 de feb. de 2022 · Elvira Espejo presenta un libro de 34 poemas y cantos que tradujo del aymara antiguo y pukina al español. Kirki Qhañi, petaca de las poéticas andinas es un libro de 162 páginas de cantos, poemas y ritualidades de la tradición oral ancestral de los pueblos andinos.

  6. Carlos Dante Nava Silva (Chorrillos, Lima 8 de abril 1898 - Puno 28 de setiembre 1958) es conocido por su emblemático poema "Orgullo Aymara", publicado por primera vez en 1932 y que en 1972 alcanzó difusión nacional con la versión musical del grupo de rock "El Polen" [1].

  7. 9 de dic. de 2022 · El presente estudio analiza la literatura indígena contemporánea en general, y la poesía en particular, a la luz de la producción de dos poetas aymaras: Clemente Mamani y Mauro Alwa.